Las dificultades en el transporte marítimo de mercancías no han impedido que 2024 haya sido un año récord. Los operadores de buques portacontenedores han encontrado soluciones a la interrupción del tránsito en el Mar Rojo y al encarecimiento de los combustibles, y durante los nueve primeros meses del año transportaron casi 137 millones de TEUs, un 6,3% más interanual, según informa la European Cluster Collaboration Platform. En el tercer trimestre, las líneas de transporte de contenedores por mar obtuvieron un beneficio en torno a los 27.000 millones de dólares, lo que supone un 164% más que en el trimestre anterior y casi nueve veces más que en el mismo periodo de 2023. De esta forma, 2024 se convierte en el tercer año más rentable en la historia del transporte marítimo de mercancías. 

Por otro lado, aunque los problemas en el Canal de Suez continúan y a pesar de la imposición de aranceles anunciada por la nueva administración del gobierno estadounidense, el sector mantiene el optimismo para 2025, si bien con unas perspectivas de crecimiento más moderadas. 

Canal de Suez
Tráfico marítimo en el Canal de Suez.

Buenas perspectivas respecto al Canal de Suez 

En la encuesta que la consultora Drewry realiza entre más de 300 de sus clientes, un 54% espera que el tránsito en Oriente Medio recupere la normalidad antes de final de año, lo que evitaría las largas rutas actuales a través del Cabo de Buena Esperanza. Con la reapertura del Canal de Suez, la consultora vaticina un cambio rápido en la dinámica general de oferta y demanda del mercado, teniendo en cuenta que las desviaciones han reducido en un 9% la capacidad efectiva en el transporte marítimo de mercancías. 

Esto podría llevar asociada la caída en las tarifas de flete, después de los incrementos significativos registrados en 2024. El informe de la European Cluster Collaboration Platform recoge un aumento del 52,5% interanual de los ingresos por carga en el tercer trimestre, y destaca que las tarifas spot se duplicaron respecto al año anterior, según revela la evolución anual del Shanghai Containerized Freight Index (SCFI). 

Incremento del transporte marítimo de mercancías pese a los aranceles

En cuanto a los famosos aranceles de Trump, la mayoría de los participantes en la encuesta de Drewry cree que se aplicarán más. Un 32% opina que la tasa arancelaria se situará entre un 5 y un 10%, mientras que un 13% apuesta por que superará el 20%. Respecto a los países más afectados por la medida, China es mencionada por el 85% de los encuestados, seguida por México (76%), Canadá (73%) y la Unión Europea (60%). 

El informe de Metro sobre el mercado del transporte marítimo de mercancías para 2025 prevé un crecimiento del 5% pese a que va a continuar la inestabilidad a causa de la congestión portuaria y el impacto de las nuevas políticas comerciales de EEUU, que afectarán sobre todo a las rutas Asia-Norteamérica y Asia-Europa. 

La fórmula para hacer frente a la inestabilidad en las cadenas de suministro pasa por confiar en socios expertos en el transporte marítimo de mercancías como Startrans, con un conocimiento meticuloso y en constante actualización del mercado, y la capacidad de proponer soluciones a la medida de cada cliente para optimizar sus envíos por mar. Contacta con nosotros y cuéntanos qué necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *