La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) cumple 60 años velando por el desarrollo del comercio internacional y siendo testigo del crecimiento del transporte marítimo de mercancías para consolidarse como el medio predominante para hacer llegar todo tipo de bienes de consumo desde una punta a la otra del mundo. El 80% del comercio mundial utiliza el barco como medio de transporte, lo que ha sido posible gracias a la estandarización del contenedor marítimo

Los contenedores de medidas estándar facilitan la intermodalidad en el transporte, pues se transfieren entre barcos, trenes y camiones de manera rápida y eficiente. La mercancía se carga en el contenedor y se descarga al llegar a su destino, cosa que repercute en ahorro de tiempo y costes. 

contenedor marítimo estandarizado

Las ventajas del contenedor marítimo estandarizado 

El contenedor marítimo estandarizado lo inventó el empresario estadounidense Malcolm McLean en 1956. Pensó que si la carga de los camiones pasaba directamente al barco se evitaría el trabajo tan pesado que suponía trasladar la mercancía artículo a artículo y de forma manual. Además, se aceleraba el proceso y se reducía el riesgo de accidentes y de pérdidas de productos. Por supuesto, una mayor eficiencia significaba también la optimización de los costes. «Un barco gana dinero solo cuando está en el mar», decía. 

En 1964 nació la UNCTAD, que hasta final de la década de 1960 asistió a la progresiva consolidación del transporte marítimo de mercancías. En 1970, el volumen del comercio por mar era de 2.600 millones de dwt (deadweight tonnage o tonelaje de peso muerto, la medida internacional que determina la capacidad de carga sin riesgo de una embarcación). La UNCTAD prevé que este año supere los 12.600 millones. En cuanto a la flota comercial mundial, continúa incrementando su capacidad, que ya supera los 2.353 millones de dwt

Las dimensiones de los contenedores marítimos estandarizados están reguladas por las normas ISO 668, 1161 y 1496 y por el Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores. Los más utilizados en el comercio mundial son los Dry Van, que incluyen TEU (unidad equivalente a veinte pies) y FEU (unidad equivalente a cuarenta pies), diseñados para transportar todo tipo de mercancía embalada y paletizada, o bien carga suelta. 

Los tipos de contenedor para el transporte marítimo de mercancías 

En Startrans somos especialistas en el transporte marítimo de mercancías y, en función del tipo de productos que necesites mover, te hacemos la propuesta más eficiente, sostenible y ajustada a tus posibilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *