El Consejo de la Unión Europea ha dado luz verde al Reglamento revisado relativo a las orientaciones de la UE para el desarrollo de la red europea de transporte (RTE-T), tanto de personas como de mercancías, que debe convertirse en el instrumento legislativo para tejer una red fiable, sin fisuras y de alta calidad, sostenible en la conectividad, que evite las interrupciones físicas y los cuellos de botella, y resuelva los enlaces pendientes

El proceso contempla tres etapas en el desarrollo o modernización de las infraestructuras de transporte: hasta 2030 para la red básica, 2040 para la red básica ampliada y 2050 para la red global. También en 2040 deberán finalizar los proyectos a gran escala, como es el caso de las conexiones ferroviarias transfronterizas. 

El nuevo Reglamento incluye en la denominación «corredores europeos de transporte» nueve proyectos de la máxima importancia estratégica para el desarrollo de flujos sostenibles multimodales de transporte de mercancías y pasajeros, que integran el ferrocarril, la red de carreteras y de vías navegables.  

Los Estados miembros de la UE decidirán la manera de priorizar proyectos de interés común que cumplan los requisitos técnicos y prioritarios para crear infraestructuras unificadas, de altas prestaciones y plenamente interoperables, que contribuyan a la descarbonización del transporte y a su multimodalidad.

Red europea de transporte

Infraestructuras de transporte ferroviario 

Para asegurar una capacidad suficiente y operaciones de transporte ferroviario fluidas y sin interrupciones en toda la red RTE-T, el Reglamento contempla disposiciones sobre la implantación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), la migración al ancho de vía nominal estándar europeo o el aumento de trenes de mercancías de 740 metros de longitud. El acuerdo garantiza unas conexiones mejores y más rápidas y una mejor integración de los puertos, aeropuertos y terminales multimodales de carga

Infraestructuras de transporte aéreo 

El Reglamento apuesta por la conectividad de los aeropuertos mediante servicios de transporte ferroviario. En concreto, los aeropuertos de las principales ciudades europeas, con un volumen anual de tráfico superior a doce millones de pasajeros, estarán conectados a la red ferroviaria transeuropea. 

Armonización de los planes nacionales con la política de la UE 

El Reglamento revisado relativo a las orientaciones de la UE para el desarrollo de la red europea de transporte prevé la armonización de los planes nacionales con la política de transportes europea. Así, los Estados miembros deben garantizar la coherencia de sus planes nacionales de transporte e inversión con las prioridades que establece la norma comunitaria. 

La armonización normativa y el desarrollo de infraestructuras de transporte más ágiles y mejor conectadas es una buena noticia para el comercio internacional. En Startrans somos expertos en la gestión logística relacionada con el envío de mercancías. Asesoramos a nuestros clientes sobre las mejores opciones, resolvemos todas las gestiones administrativas y estamos al día de cualquier modificación normativa. Somos especialistas en operaciones triangulares o crosstrading, tanto entre fabricantes y compradores de la UE, como en el caso de que una de las partes se encuentre en un país no comunitario. 

Consúltanos tu necesidad, y te ofreceremos la solución más eficiente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *