La planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías es un procedimiento fundamental para que los envíos se lleven a cabo de la forma más eficiente posible. El proceso consiste en la elaboración del mapa de la ruta que cada vehículo debe seguir para llegar a su destino en el tiempo establecido. 

Cómo lograr una buena planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías

Para lograrlo, hay que tener en cuenta factores diversos, como las características del pedido, la distancia a recorrer, el tipo de vehículo, las condiciones de las vías o el cumplimiento de las normativas. La complejidad que conlleva hoy en día la planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías implica el uso de software especializado, que se encarga de analizar todas las variables a considerar para proporcionar la solución que aprovecha los recursos disponibles de forma óptima.

transporte terrestre de mercancías

¿Qué elementos hay que considerar en la planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías?

El objetivo de la planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías es que el cliente vea satisfecha la necesidad de entregar sus productos en un lugar y un plazo determinados, y en perfectas condiciones. Es por ello que la experiencia en el sector y el conocimiento de las herramientas tecnológicas resultan decisivos para ofrecer el mejor servicio, como es el caso de Startrans.

Para definir las rutas óptimas, entre los aspectos a considerar se encuentran:

Las diferentes modalidades de carga en el transporte terrestre de mercancías

Un aspecto crítico de la planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías es la modalidad de carga. En función de las necesidades del cliente, el destino, las características del pedido, hay una opción indicada:

Cargas completas o Full Truck Load (FTL)

Espacio de carga exclusivo en el camión para un único cliente. De esta forma se minimizan los tiempos de tránsito.

Cargas parciales o Less than Truckload (LTL)

El pedido comparte espacio con mercancías de otros clientes, lo que reduce el precio del transporte.

Grupaje internacional

Para rutas fijas, incluso en destinos fuera de Europa, es la mejor opción en el caso de compartir envíos con otros clientes.

Mercancías especiales

Los vehículos que transportan mercancías peligrosas o las que han de mantenerse a temperatura controlada deben tener unas características especiales.

Logística milk run

Es la modalidad adecuada para empresas con varios proveedores que necesitan recibir las distintas mercancías agrupadas en un solo envío.

¿Qué ventajas aporta la planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías?

En la actualidad, teniendo en cuenta la complejidad de las cadenas de suministro, invertir en los recursos adecuados para desarrollar una correcta planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías es una necesidad. Algunos de los beneficios que se consiguen con ello son:

Optimización de los costes de transporte

Desde los peajes hasta el mantenimiento de los vehículos, pasando por la racionalización del gasto en consumo de combustible.

Tiempos de entrega ajustados

Una buena planificación de rutas en el transporte terrestre de mercancías permite cumplir con los tiempos de entrega acordados y, por tanto, fidelizar a los clientes.

Mejora de la seguridad

La tecnología de planificación y seguimiento de las rutas garantiza la integridad de la carga y la seguridad de los trabajadores.

Sostenibilidad

Una planificación eficiente de rutas en el transporte terrestre de mercancías evita desplazamientos innecesarios y contribuye a reducir las emisiones contaminantes.

Si quieres que te ayudemos a planificar tus envíos por transporte terrestre, tanto nacionales como internacionales, contacta con Startrans y te haremos una propuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *