El crecimiento que el transporte aéreo de carga está experimentando en los aeropuertos españoles es una buena noticia. Para consolidar la tendencia, es fundamental una apuesta firme por la digitalización. Los beneficios asociados van desde el control en tiempo real de la ubicación de las mercancías, la minimización de los errores, una mayor seguridad y la prevención de pérdidas, hasta la mejora en la toma de decisiones gracias a la actualización constante de datos y la precisión en las entregas.
Digitalizar los procesos relacionados con las operaciones comerciales implica afrontar retos complejos. Entre ellos destacan la interoperabilidad, la necesidad de integrar sistemas de proveedores y plataformas diversos, y la ciberseguridad. Dotarse de las herramientas adecuadas, formar al personal y cumplir las normativas internacionales son otros pasos imprescindibles en el camino hacia una modernización eficiente.
Otro elemento a considerar es la integración de los agentes implicados en las operaciones, para que la comunicación entre ellos sea ágil y precisa. Con este objetivo, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) puso en marcha la plataforma Vellore en 2022, un Cargo Community System (CCS) que integra a operadores de handling, cargadores, transitarios, transportistas, agentes de aduanas, importadores/exportadores, agentes generales de ventas (GSA), líneas aéreas y organismos de inspección sanitaria con presencia en trece aeropuertos españoles.
Se trata, pues, de una plataforma colaborativa, abierta, segura, con un time-to-market reducido y un diseño multidispositivo, que gestiona el intercambio de información propio de las operaciones de transporte aéreo entre los integrantes de la comunidad de carga.

¿Qué funcionalidades ofrece Vellore?
- Gestión de documentos de importación: recoge la información que proporcionan los actores intervinientes, de modo que está disponible y validada en formato digital.
- Base de datos de conductores: a partir de tecnología blockchain, la plataforma dispone de un sistema de acceso y gestión de credenciales de conductores y mercancías a disposición de las empresas para su uso descentralizado.
- Gestión de slots: el sistema está preparado para vincularse con la aplicación de reservas de muelles de carga.
- Normativa aduanera ICS2: el módulo aprovecha datos previamente cargados para generar conjuntos de mensajes de ICS2, el sistema de información anticipada sobre la carga desarrollado por las aduanas de la UE para facilitar el libre flujo de intercambios comerciales mediante procesos optimizados de seguridad aduanera basados en datos y adaptados a modelos globales de negocio. La aplicación reenvía los mensajes a la Comisión Europea y recibe las respuestas para que los usuarios puedan adoptar las medidas convenientes.
- Exportación: se encarga del envío completo a las líneas aéreas del eAWB (e-Air Waybill), equivalente electrónico al documento AWB en papel, que proporciona a los agentes un estándar único para intercambiar online documentos de carga normalizados, en cualquier aeropuerto sujeto al sistema e-freight. Vellore tramita todos los documentos requeridos en operaciones de exportación, incluidas las declaraciones para mercancías peligrosas (eDG) y de seguridad del envío (eCSD).
- Estadísticas: la plataforma ofrece estadísticas detalladas con datos propios y generales con datos anónimos.
- Gestiones aduaneras: envío de la declaración de depósito temporal (G4) y de la notificación de presentación de la mercancía (G3).
- Solicitudes de servicios entre actores: los distintos agentes integrados en la plataforma pueden comunicarse para solicitar posicionados, paletizados, etiquetado y otra información necesaria para las operaciones.
En Startrans somos expertos en el transporte aéreo de mercancías. Nos encargamos de todas las gestiones para proporcionar la solución más óptima a nuestros clientes. Te invitamos a que nos consultes tu necesidad.