Depósitos aduaneros

Te ayudamos a escoger la modalidad que más te conviene

Beneficios de los depósitos

Flexibilidad

El almacenamiento temporal de la mercancía ofrece más margen de gestión y algunos pagos pueden aplazarse

Optimización

Permite, por ejemplo, consolidar mercancías de diferentes orígenes para su posterior distribución conjunta, lo que reduciría costes de transporte

Tipos de depósitos

Estos son los más habituales:

1

Almacén de Depósito Temporal (ADT)

Permite la estancia de tus mercancías de importación durante máximo 90 días sin pago de aranceles e IVA. Superado el plazo, hay que asignar a las mercancías un destino aduanero: pueden ser despachadas a consumo total o parcialmente, continuar en tránsito a otro recinto aduanero, ser introducidas en otros depósitos o ser reexportadas.

2

Depósito Aduanero Público tipo A
(DAP)

Permite almacenar mercancías de las que todavía no se han realizado todos los trámites aduaneros requeridos, posponiendo el pago de aranceles e IVA hasta que la carga sea despachada total o parcialmente. En este caso, no hay límite de tiempo en el almacén.

3

Depósito Distinto del Aduanero Público tipo A (DDA)

Es un tipo de depósito que permite almacenar mercancías exentas de aranceles o impuestos aduaneros normales o que están sujetas a regímenes aduaneros especiales, como mercancías en tránsito o mercancías destinadas a la reexportación. Su diferencia con el DAP es que, en este caso, la carga puede estar ya nacionalizada.

4

Local Autorizado para Mercancías de Exportación (LAME)

Permite el despacho de aduana en régimen de exportación desde el almacén sin llevar las mercancías a la propia aduana, ya que es una instalación autorizada por las autoridades aduaneras. Es una modalidad muy utilizada para el agrupamiento de mercancías.

En este régimen podríamos ayudarte con el almacenamiento.

¡Te asesoramos!

Cuéntanos tu necesidad y te asesoramos. ¡Sin compromiso!

Datos personales